
Cuántas veces hemos oído de la boca de mucha gente, «como las croquetas de mi madre, ninguna». Ya es hora que esa frase pase a nuestros hijos y familia, por eso os traigo esta receta de croquetas para que a partir de ahora seáis vosotros los protagonistas.
Estas croquetas, las voy a hacer con la pescadilla de pincho que me había sobrado el otro día, si no os gusta podéis cambiar este ingrediente por merluza, bacalao, gambas, o también por jamón …
Con la cantidad que os pondré luego en los ingredientes, a mi, me han salido 25 croquetas, del tamaño que veis en la fotografía.

Para empezar, puse un poco de agua para cocer unos minutos las rajas de pescado, las retiré a un plato y muy importante la cabeza, que siempre le digo al pescadero que me la de, pues con ella la dejé infusionando en al agua durante 20´, luego ese agua la incorporaré a la bechamel.
Una vez frío el pescado lo desmenuzo con mucho cuidado para que no quede ninguna raspa.

Incorporamos en una sartén un poco de aceite y media cebolla cortada en cuadraditos (brunoisse), un poco de sal y cocinamos hasta que esté transparente.

Le echamos 4 cucharadas de harina colmadas, y cocinamos hasta que la harina comience a cambiar de color (un tostado suave).
Una vez tenemos cocinada la harina…

… iremos echando la leche poco a poco, esta, irá incorporándose a la harina, quedando muy espeso, en ese momento le seguiremos incorporando más leche y así sucesivamente hasta que la bechamel tarde cada vez más en espesar. En este momento le incorporamos el pescado desmenuzado y el agua infusionada con la cocción de la cabeza, seguimos trabajando la bechamel, probamos la sal y le ponemos un poco de nuez moscada. (si tenéis oportunidad no comprar la nuez moscada en polvo, comprarla en estado de nuez, y la rallais en el momento, da muchísimo mejor sabor y olor a la bechamel.

La gran pregunta, cuándo sabemos que una bechamel está cocinada.
Una vez cocinada la bechamel la pasamos a un recipiente para enfriar.

Una vez fría, empezamos a fabricar las croquetas, la forma la que más os guste. Colocamos 2 platos, en uno los huevos batidos y en el otro pan rallado. y ponemos en una sartén aceite de oliva a calentar.
Pasamos la croqueta por el huevo, después por el pan rallado y a la sartén. Las doramos y las sacamos a un plato con papel absorbente.
Ya están listas para comer. Os van a encantar. Las podemos servir con patatas fritas hechas por nosotros o con ensalada.
A partir de este momento vuestra familia comentarán con sus amigos que «como las croquetas de mi madre/padre, ninguna». Buen provecho tragaldabas.
INGREDIENTES:
- 3 rajas de pescadilla y la cabeza para infusionar.
- Media cebolla
- 4 cucharadas colmadas de harina
- Prácticamente 1 litro de leche (si puede ser entera).
- Nuez moscada rallada
- 2 ó 3 huevos batidos dependiendo del tamaño
- Pan rallado
- Sal
- Aceite de oliva
- Ensalada para acompañar.
Facebook Los guisitos de Jose Instagram @losguisitosdejose YouTube Los guisitos de Jose