PESTIÑOS DE NARANJA CON AZÚCAR Y CANELA (opcional)

Hola Guisiteros, se acerca Semana Santa y sus espectaculares recetas típicas. Para mi, es muy complicado escoger, ya que la mayoría de ellas me encantan y sus versiones. Para esta ocasión, un dulce de los clásicos, clásicos, os propongo, unos pestiños de naranja con azúcar y canela, ideales para cualquier hora del día. Más adelante os publicaré los de anís, los de miel… y demás recetas.

Vamos con la receta. Comienzo poniendo el aceite de oliva virgen extra a infusionar, y como lo consigo, le añado las peladuras del limón y de la naranja, siempre sin la parte blanca que amarga, las frío hasta que tomen un color tostado. Retiro todas las peladuras, aparto la sartén del fuego y le añado el sésamo y la matalahúva, las frío con el calor residual, no me gusta que se tuesten en exceso y las dejo en la sartén hasta que templen.

Cuando el aceite infusionado ha templado, comienzo con la preparación de la masa. A la harina, que yo en mi caso utilizo una normal de trigo, le añado una pizca de sal, incorporo el aceite infusionado. Podéis colar si no os gusta que queden las semillas en la masa. Continúo añadiendo el vino blanco, el zumo de naranja y una cucharadita de esencia de naranja. Mezclo todos los ingredientes hasta conseguir una bola. La paso a la mesa de trabajo y continúo amasando con la mano. Vuelvo a poner en el bol y la tapo con papel film.

Podéis utilizar ya la masa, pero a mi me gusta dejar reposar alrededor de 20 – 30 minutos, ya que el aceite lo tenía templado y queda mejor que esté frío para que la masa esté más consistente.

Una vez pasado este tiempo, separo la masa en dos, lo hago así para trabajar mejor, ya que me gusta estirar mucho la masa para que quede muy fina ya que no me gustan los pestiños que queden muy gruesos.

Una vez estirada, delimito con un cortapasta los 4 lados, formando un cuadrado. Los restos de masa sobrante, los volveré a reutilizar uniendolos a la otra parte de la masa.

Ahora le hago cortes longitudinales, el tamaño, el que más os guste y después los hago transversales. Al final el resultado son unos cuadrados.

Voy a formar los pestiños, es muy fácil, tomamos con los dedos una esquina y la doblamos hacia el centro, apretamos un poco, después con la esquina contraria hacemos lo mismo y vuelvo a apretar, quedando pegados. Así lo haré con todos.

A una sartén, le añado en mi caso abundante aceite de girasol, si no os gusta o no tenéis, utilizar de oliva, pero que sea suave, para no aportar demasiado sabor de aceite a los pestiños.

En un bol hago una mezcla de azúcar y canela, si no os gusta, sólo azúcar que quedan igual de ricos.

Voy a ir friendo, los meto en el aceite con la unión de las puntas hacia abajo, al cabo del rato les daré la vuelta, la fritura a vuestro gusto, más o menos tostados.

Los paso a papel absorbente y cuando han templado al bol del azúcar, rebozo y coloco en una bandeja. Así lo haré hasta acabar con todos.

Receta terminada, con 500 gr. de harina salen un montón de pestiños, bien tapados os durarán 3 – 4 días en perfecto estado, aunque estoy seguro que no os van a durar tanto jajaja.

Guisiteros. !Buen provecho¡

INGREDIENTES:

  • 500 gr. de harina
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Peladura de 1 limón
  • Peladura de 1 naranja
  • 30 gr. de sésamo
  • Aceite de girasol
  • 20 gr. de matalahúva (anís)
  • 10 ml. de vino blanco
  • 100 ml. de zumo de naranja
  • 1 cucharada de esencia de naranja
  • Azúcar
  • Canela
  • Sal

INGREDIENTS:

  • 500 gr. of flour
  • 100 ml. extra virgin olive oil
  • 1 lemon peel
  • 1 orange peel
  • 30 gr. of sesame
  • Sunflower oil
  • 20 gr. of matalahúva (anise)
  • 100 ml. white wine
  • 100 ml. oranje juice
  • 1 teaspoons of orange essence
  • Sugar
  • Cinnamon
  • Salt

Facebook perfil Jose Guisitos

Facebook página Los guisitos de Jose

Instagram @losguisitosdejose

Twitter Los guisitos de Jose

Pinterest Los guisitos de Jose

YouTube Los guisitos de Jose

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s